Quienes somos
LA MANCOMUNIDAD COMO FÓRMULA PARA ACOMETER NUEVOS RETOS
¿Qué es una Mancomunidad?
En sentido jurídico, mancomunidad hace referencia a la asociación libre de municipios, dentro del marco jurídico nacional, que crea una entidad local superior y a la que los municipios asociados delegan parte de las funciones o competencias que la ley les atribuye, al objeto de que se preste un servicio conjuntamente para todos sus miembros.
Las mancomunidades requieren en general, para ser creadas, que los municipios sean colindantes, que se fije con claridad el objetivo, que exista un presupuesto propio y unos órganos de gestión igualmente propios y diferenciados de los participantes.
Las mancomunidades gozan de personalidad jurídica propia para el cumplimiento de sus fines, y pueden existir sin límite de tiempo, o ser creadas únicamente por un tiempo determinado y para la realización de una o más actividades concretas.
Las 15 mancomunidades integrales de la provincia de Badajoz son las siguientes:
En la provincia de Cáceres, las 16 mancomunidades constituidas son:
Mancomunidad Integral Tierra de Barros- Río Matachel
La Mancomunidad Tierra de Barros – Río Matachel, al igual que el resto de las mancomunidades extremeñas incluidas en el proceso de consolidación de mancomunidades integrales que desde la Consejería de Desarrollo Rural se está potenciando, ha sufrido importantes transformaciones en la conformación del territorio, ampliación de servicios, aumento de recursos materiales y humanos, y en definitiva, en el propio significado de mancomunidad integral.
Este proceso también ha forjado un cambio de mentalidad política, otorgándole a la mancomunidad una noción más amplia y solidaria, con mayor participación y compromiso, pero esta voluntad por actualizar los contenidos y adaptar su estructura a las nuevas demandas, conlleva un mayor esfuerzo económico que no en todas las ocasiones y no todos los municipios llevan del mismo modo.
Como en cualquier proceso de constitución o remodelación, al principio existen numerosos interrogantes, escasa disponibilidad y elevados costes.
ANTECEDENTES
La Mancomunidad Tierra de Barros–Río Matachel aprobó sus estatutos con fecha de 22 de febrero de 2006. La Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel surge de la modificación de estatutos de la Mancomunidad Sierra de Hornachos. Esta modificación trae consigo la adhesión de nuevas poblaciones, como es el caso de Villafranca de los Barros, y la baja de otras, como Fuente del Maestre,Valencia de las Torres, Campillo de Llerena y Retamal de Llerena.
Aunque la mancomunidad surge de una modificación de la anterior, puede considerarse como nueva mancomunidad, porque no solamente cambia el nombre, los municipios, el sistema de representación, la sede, los servicios, los recursos, sino que también cambia el concepto de mancomunidad, con el fin de dar una respuesta comarcal a la problemática de la zona, gestionar de forma común los servicios básicos, impulsar la dinamización cultural y tener acceso a los apoyos que las diversas administraciones tienen previstos para estos entes supra municipales, a fin de mejorar sus dotaciones e infraestructuras
Tierra de Barros – Río Matachel ya es una Mancomunidad Integral pensada para el desarrollo rural de un territorio homogéneo. Su nombre hace mención a los elementos naturales que unen sus municipios,pero también los une la voluntad política de sus gobernantes que creen en este modelo de mancomunidades como instrumento de desarrollo para proporcionar mayor calidad de vida a sus ciudadanos.
Al igual que Extremadura, esta Mancomunidad también presenta grandes contrastes: la sierra y el llano, la viña y la encina, existen municipios grandes y pequeños que proporcionan diversidad más que diferencias.
Su corta andadura es hoy una fructífera realidad, al haber afrontado con éxito los retos más urgentes dentro del desarrollo económico de la comarca. La reciente incorporación del municipio de Villafranca de los Barros hace que la población de la mancomunidad se duplique, al igual que la necesidad de nuevos servicios al ciudadano.
En el futuro, la Mancomunidad dirige sus esfuerzos a conseguir una, una gestión integrada de sus recursos naturales y del patrimonio histórico-artístico, la promoción y publicidad de sus productos, paisajes, fiestas, tradiciones y gastronomía.
Actualmente contamos con sede en Villafranca de los Barros, preparados para acometer un gran reto basado en la consolidación de una red de servicios y recursos, consolidación de su imagen y significado y, sobre todo, consolidación de un sentimiento de pertenencia de la población a su Mancomunidad.
En tan sólo dos años de este nuevo proceso, la Mancomunidad ha multiplicado por tres sus presupuestos y por diez sus recursos humanos. Ha incrementado su patrimonio en un trescientos por cien y ha sumado nueve servicios a los dos que se venían prestando desde sus inicios.
Es necesario aplicar criterios de calidad en la gestión de servicios que cubran necesidades reales y no ficticias. Criterios de sostenibilidad de los recursos propios y criterios de solidaridad entre los municipios. Todo ello es indispensable.
MUNICIPIOS DE LA MANCOMUNIDAD | |
Hinojosa del Valle | 627 habitantes |
Hornachos | 3.830 habitantes |
Llera | 957 habitantes |
Palomas | 707 habitantes |
Puebla de la Reina | 934 habitantes |
Puebla del Prior | 551 habitantes |
Ribera del Fresno | 3.582 habitantes |
Villafranca de los Barros | 13.121 habitantes |
Total Mancomunidad: 24.309 habitantes |
CAPITALIDAD
- Municipio de Villafranca de los Barros
SEDE SOCIAL
- Calle Infanta Cristina, s/n.
PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD
- D. JOAQUÍN RODRÍGUEZ SOLER, Teniente-Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Villafranca de los Barros